El Lago Victoria: el ser humano lo tiene bajo "amenaza de muerte" comprobable.
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic0SU0RORULZF-nVbqqNYwy-U-KsAfWB-nS8TpNKV5usYgybF_XAW3mBTxSQE-k568m6MowR9xuZ32mO08UzIVDjf5uH8PBU4WJtOd2CQjlEJHuLdkXBWWNu_vdZIctBoT-GU7bKZHdG9Y/s400/tarzan-2013-imagen-1.jpg)
Los estropicios de "Tarzán" (el hombre blanco) en África. Una historia poco natural. Contó en su historia de ficción, el escritor Illinoense Edgar Rice Burrougsh: "Lord Greystoke, era el único hijo de una aristocrática pareja de escoceses, que a finales del siglo XIX, viajaba en un barco, cerca de la costa Este del continente africano . Por causa de un motín a bordo, la pareja es abandonada, junto a su pequeño hijo, en la selva africana. Después de la muerte de los padres, el joven John Clayton III (que así se llamaba el pequeño Lord Greystoke) es adoptado por los “Mangani”, una manada de simios parecidos a los gorilas. Los “Mangani” lo nombran "Tarzán", que en el idioma de los simios significa Piel Blanca". Ahí quedó este personaje británico, perdido en el corazón de África, como figura inofensiva, que representa al "hombre blanco", entrando de forma fortuita al desconocido continente. Tenía el hombre blanco esta obse...